Un año más llega la gripe puntual a su cita con nuestra sociedad y desde el Institut Freedman estamos preparados para hacerle frente. En Cataluña llega con el invierno, la mayoría de veces a partir de la segunda quincena de diciembre, y se incrementa habitualmente durante las primeras semanas de enero. Como todos sabéis la gripe es una enfermedad respiratoria vírica que se contagia fácilmente de una persona a otra y produce fiebre elevada, tos, dolor de cabeza, dolores articulares, dolor de garganta, estornudos y malestar general que en algunos casos puede producir vómitos y diarrea. La gripe se extiende de forma considerable entre la población general, sobre todo en niños, adolescentes y adultos jóvenes en muy pocas semanas, pero si hay un grupo de riesgo con el que tenemos que estar bien alerta es el de las personas mayores ya que contribuye a descompensar otras enfermedades de base.
La gripe se transmite de persona enferma a persona susceptible mediante las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, estornudar, toser, etc. También se puede transmitir indirectamente si se tocan superficies contaminadas con gotitas que contienen virus y luego éstas en los ojos, la nariz o la boca. Las personas adultas pueden transmitir la gripe desde el día antes de la aparición de los síntomas y durante cinco días después de haber iniciado el cuadro clínico.
¿Cómo se puede evitar el contagio de la gripe? La mejor manera de protegerse y evitar la propagación de la gripe es la vacunación y seguir unas buenas prácticas de higiene. Esto ayuda a disminuir la transmisión del virus y es la acción más efectiva para protegerse y proteger a los demás.
Medidas higiénicas a seguir:
La vacunación antigripal es la medida de prevención primaria fundamental para prevenir la gripe y sus complicaciones. Los virus gripales pueden variar sus características antigénicas con facilidad de una temporada a otra y para mantener la efectividad de las vacunas hay que adaptarlas cada temporada a las cepas de virus circulantes. Las personas vacunadas de la gripe tienen una probabilidad más baja de contagio, pero hay que tener en cuenta que uno de los objetivos principales de la vacunación no es solamente evitar la infección, sino la prevención de las complicaciones que puede conllevar la infección por el virus de la gripe. Esto es especialmente relevante en personas con enfermedades de base (diabetes, cardiovasculares, respiratorias, obesidad mórbida...) tratamientos inmunosupresores u otras situaciones de riesgo, mayores de 60 años, gestantes y madres lactantes en contacto con bebés y personal sanitario. Es por este motivo que todo el personal sanitario del Institut Freedman se vacuna al igual que lo hacen los pacientes que tenemos ingresados en nuestros hospitales del grupo Hestia Alliance ya que las personas mayores de 60 años ingresadas en residencias geriátricas, centros de enfermedades crónicas y enfermedades mentales, como es nuestro caso, son uno de los colectivos donde la gripe se presenta con más fuerza. La campaña de vacunación comienza esta segunda quincena de octubre. En los ancianos residentes en instituciones, las vacunas inactivadas clásicas han demostrado ser efectivas entre el 50% y 60% para prevenir la hospitalización o la neumonía y el 80% para prevenir la muerte por la gripe.
Ahora bien, ¿qué ocurre si tenemos la gripe? ¿Cómo deben curarse aquellos que tienen gripe? No hay ningún medicamento que cure la gripe pero algunos, como los analgésicos y los antitérmicos (paracetamol), ayudan a aliviar o acortar algunas molestias como el dolor de cabeza o la fiebre. Los antibióticos no curan la gripe. Se recomienda a todos los enfermos de gripe seguir una serie de medidas generales:
En caso de duda, puede consultar los profesionales de enfermería o de medicina de nuestro centro.
Español » Noticias » Listado de noticias » Campaña vacunación gripe